top of page

CONSECUENCIAS DE LA DUPLICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN. QUÉ ES LA DUPLICACIÓN

 

1.1. El punto de vista de las Guías y Recomendaciones para un uso no sexista de la lengua. 

1.2.Crítica a las Guías y Recomendaciones.

1.3 Duplicación necesaria y duplicación imposible.

 

2. INCORRECCIONES Y CONSECUENCIAS DE LA DUPLICACIÓN

 

2. 1. Adjudica de forma errónea el género gramatical masculino a vocablos que no lo sony los feminiza innecesariamente.

2.2.Vulnera los principios de cooperación textual, de economía, y de relevancia.

2.3.Obliga a una concordancia doble en M y F, en toda la cadena de palabras que en un texto deben concordar entre sí. 

2.4. Dificulta los procesos textuales de generalización y concreción. 

2.5.Impide las funciones del género gramatical masculino no marcado cuyo referente no es sexo.

2.6. Cambia el significado de lo que supuestamente se quiere comunicar.

2.7. Impide usar el específico masculino: marcar semánticamente el género gramatical masculino cuando un texto se refiere sólo a varones.

2.8. Favorece el solapamiento entre lo universal y lo masculino, el referente androcéntrico. Cambio de significado.

2.9. Refuerza la diferencia por razón de sexoen todos los ámbitos,como si siempre fuera relevante.

2.10.Induce a pensar que se trata de dos formas distintas de ser o estar: la masculina y la femenina.

2.11. Redunda en la sobrecarga de identificación sexual que las mujeres tienen en los discursos androcéntricos.

2.12.Dificulta la emergencia de las mujeres en los discursos en pie de igualdad.

2.13. Obstaculiza el sujeto abstracto sin adscripciones genéricas, la posibilidad de un discurso universal, neutro en cuanto al sexo.

2.14. Entra en contradicción con otras realidades y sensibilidades.

2.15.La duplicación sistemática no resuelve el problema del sexismo lingüístico

 

 

 

1. INTRODUCCION

 

1.1. El punto de vista de las Guías y Recomendaciones para un uso no sexista de la lengua

 

Tesis. La categoría de género gramatical refleja el dominio de lo masculino sobre lo femenino, refuerza la masculinización de la mente y provoca la ocultación, exclusión o invisibilidad de las mujeres. El uso del género gramatical masculino como genérico referencial para los dos sexos produce ambigüedades y confusiones en los mensajes y no consigue representar a las mujeres. 

 

Recomendación. Las Guías y Recomendaciones para un uso no sexista de la lengua recomienda evitar el uso del género gramatical masculino (no marcado) para referirse a las mujeres o a los colectivos mixtos y en su lugar utilizar el desdoblamiento o duplicación:

  • Usar los dos géneros gramaticales (masculino y femenino), ‘fórmulas desdobladas’ ‘dobles formas’ (no anteponer sistemáticamente el masculino, alternar el orden)

  • Feminizar los nombres de las carreras, profesiones, cargos y oficios, utilizar siempre la forma femenina cuando se trata de mujeres. 

 

- Justificación. No se considera que utilizar el masculino y el femenino para diferenciar a los sexos es una repetición, ya que representan realidades distintas y como tales deben ser nombradas.

1.2. Crítica a las Guías y Recomendaciones.

Reduccionismo del acto comunicativo. El objeto de estudio se reduce a oraciones aisladas y el instrumento de análisis a la gramática oracional. 

En vez de proponerse como objeto de estudio el texto que se produce en un contexto determinado. Y utilizar la gramática del texto, el análisis del discurso y la pragmática como instrumentos de análisis. 

 

Identificación del género gramatical con el sexo del referente y la adjudicacióna esta categoría gramatical de ser la causa del sexismo en el lenguaje. 

Frente a observar cómo el pensamiento androcéntrico impregna toda producción intelectual en cualquier sistema lingüístico.

 

Focalización del problema del sexismo en la invisibilidad de las mujeres en los discursos. Y una reivindicación de su presencia mediante la duplicación.

Pero el problema no es tanto la ausencia sino las formas de la presencia femenina en los discursos.La exclusión de las mujeres toma la forma de alteridad, más que de invisibilidad, aparecen en los discursos universales, pero no en posición de sujeto sino como ‘lo otro’, lo diferente y relativo, y con sobrecarga de identidad sexual en los discursos específicos.

 

Concepción de la igualdad como equidad de género o igualdad de género. Frente a la igualdad como abolición de los géneros sociales fundamento de la sociedad patriarcal.

 

 

1.3. Duplicación necesaria y duplicación imposible.

 

La duplicación es a veces necesaria o conveniente. Cuando se produce “la ‘enumeración distinguidora para poner de relieve’; se recurre a ella por lo general en momentos oportunos y relevantes informativamente con objeto de destacar, llamar la atención del interlocutor, sobre la constitución de un grupo que no es de suyo homogéneo (…) lo bien que venía la enumeración distinguidora en un caso como Los hombres y las mujeres pueden servir en el ejército puesto que esta institución ha sido duran te siglos lugar exclusivo de los hombres” (Violeta Demonte, 2009)

 

Y a veces es imposible. Las palabras sin género gramatical inherente lo obtienen por moción del artículo o la concordancia con adjetivos. Cuando no lo hay o en su lugar el determinante carece de género gramatical, como es el caso de los numerales, indefinidos, posesivos, interrogativos etc., la duplicación no se puede efectuar por lo que hay ausencia de marcas gramaticales de género.

Ante este hecho cabe preguntarse si el sexo del referente de estas palabras no se comunica. En algunos casos, no se designa sexo, en otros es irrelevante, en otros no se sabe.

Ejemplos: “Encuentran a dos inmigrantes en la playa”.

                 “Una patrulla de policías impide un secuestro”.

                 “El Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga por los recortes”.

                 “Más de diez mil jóvenes se presentan a OT”.

                 “La defensa no presentó bastantes testigos”.

 

Una reflexión más. ¿Cómo podrían referirse a sí mismos una pareja heterosexual, un padre y una hija, una madre y un hijo, dos amigos de diferente sexo…? ¿Nosotros y nosotras?

 

 

 

2. INCORRECCIONES Y CONSECUENCIAS DE LA DUPLICACIÓN

 

2.1. Adjudica de forma errónea el género gramatical masculino a vocablos que no lo sony los feminiza innecesariamente.

Ejemplo 1:Gerente, presidente, gobernante, alcalde, jefe, poeta, líder, fiscal, juez, etc.;

Análisis:Se conceptualizan ciertos términos como género gramatical masculino sin atender a criterios morfológicos ni semánticos. Cabe preguntarse, por ejemplo, dónde está el morfema flexivo de palabras cuyo étimo es un participio presente en latín, ‘presidente’ etc.; qué criterio morfológico se usa para asignar el género gramatical masculino a ‘poeta’ o ‘alcalde’. Por ejemplo.

El problema de la duplicación / feminización de estos vocablos, entre otros, reside en que se conceptualizan, erróneamente, como de género gramatical masculino (cuestión morfológica). Su uso ha sido acaparado por varones que han ocupado el espacio público y los vemos detrás de estas palabras (cuestión semántica). 

Esta misma confusión ocurre en inglés. En esta lengua la mayoría de sustantivos y los artículos carecen de género gramatical. Por ejemplo, ‘the boss’ se puede aplicar tanto a mujeres como a varones. A pesar de ello, encontramos ‘the boss female’.

Ejemplo 2: ‘La portavoza’ usado por Montero: ‘Miembra’ usado por Aído.

Análisis.La tendencia a feminizar cualquier vocablo contribuye a considerar palabras, que no presentaban problemas en el uso en femenino y que no eran de uso exclusivo de varones, como de género gramatical masculino. La feminización constante refuerza lo que se quiere evitar: que las palabras sean acaparadas por los varones. Se potencia que las palabras cuyo género gramatical es común como ‘portavoz’ y ‘miembro’ son vocablos de género gramatical masculino y que sus referentes están ocupados por los varones.

Conclusión. Ante esta confusión entre el significado y la morfología, cabe preguntarse por qué no se reivindica un supuesto masculino en términos que acaban en -a ‘psicópata, homicida, astronauta, comunista’ etc. O sea ‘homicido’, ‘estratego’. Por la misma razón que hemos aducido: no son de género gramatical masculino. No es un problema lingüístico sino que tiene un componente androcéntrico.

Uso alternativo: Todos estos vocablos carecen de género gramatical implícito, pertenecen al género común (m. y f.) y su uso correcto es ‘la gobernante, la líder, la poeta, la portavoz, la miembro’ etc. si queremos usarlos en femenino.

Desde el feminismo de la igualdad, ¿no es más igualitario ocupar los referentes y desemantizar los vocablos de las connotaciones masculinas?

 

2.2.Vulnera los principios de cooperación textual, de economía, y de relevancia.

Ejemplo:«Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Presidente o Presidenta y Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional, magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Procurador o Procuradora General de la República, Contralor o Contralora General de la República, Fiscal General de la República, Defensor o Defensora del Pueblo, Ministros o Ministras de los despachos relacionados con la seguridad de la Nación, finanzas, energía y minas, educación; Gobernadores o Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas de los Estados y Municipios fronterizos y de aquellos contemplados en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.

«Para ejercer los cargos de diputados o diputadas a la Asamblea Nacional, Ministros o Ministras; Gobernadores o Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas de Estados y Municipios no fronterizos, los venezolanos y venezolanas por naturalización deben tener domicilio con residencia ininterrumpida en Venezuela no menor de quince años y cumplir los requisitos de aptitud previstos en la ley.» (Constitución de Venezuela, en Ignacio Roca, ‘Todas las vascas son vascos…’)

Análisis: La norma de la duplicación de términos en masculino y femenino considera al lector como un ente pasivo, cuyo proceso de comprensión lectora se limita a decodificar. Pero, quién lee posee conocimientos lingüísticos y del mundo que le permiten cooperar, es decir, realizar inferencias, relacionar ideas, asignar referentes etc. Dicho de otro modo, la lectura es un proceso activo en el que se coopera para que lo que se dice produzca efectos interpretativos y contextuales con el menor gasto cognitivo posible.

Asimismo, esta duplicación ignora que los hablantes son sujetos sociales que producen e interpretan los enunciados en ámbitos comunicativos;que lo que se dice o se lee no son simples palabras o frases sino géneros textuales, como esta Constitución, por ejemplo. Un texto como este, además de farragoso, infravalora la capacidad de asignar referentes.

Uso alternativo:Lo relevante en la redacción de, por ejemplo, la Constitución de Venezuela es que haya un artículo que afirme la no discriminación por razón de sexo. 

 

2.3.Obliga a una concordancia doble en M y F, en toda la cadena de palabras que en un texto deben concordar entre sí.

Ejemplo:Una conocida periodista de radio saluda con un “Buenos días a todos y a todas los que me escucháis”.

Análisis:Pues bien, al haber hecho la duplicación ‘todos / todas’, ‘los’, pronombre personal, sustituye únicamente a ‘todos’ con lo que excluye a ‘todas’ a quienes se les da los buenos días, pero no se las incluye en la escucha.

Las lenguas de sistema de género gramatical establecen relaciones de concordancia. En el uso de la lengua la relación entre las palabras va más allá de la concordancia sintáctica, hay mecanismos anafóricos y de sinonimia entre palabras e ideas que son usadas por los hablantes y permiten dar sentido a lo que se expresa.  En el momento en el que se deja de hacer la duplicación sistemática, el género gramatical masculino solo incluye a varones excluyendo a las mujeres, produciéndose un discurso que oculta a las mujeres. 

Cuando la concordancia no se efectúa se rompe la cohesión entre los enunciados, produce problemas de comunicación y, por lo tanto, potencia el androcentrismo.

Uso alternativo: Por ejemplo“Buenos días a todos los que me escucháis, en especial al colectivo de actrices que hoy………”

¿Cambiamos los referentes, el contenido y significado de las palabras o simplemente cambiamos, y no respetamos, las formas?

 

2.4. Dificulta los procesos textuales de generalización y concreción:

Ejemplo 1Una ciudadana, una víctima, un exetarra y un policía debaten sobre la convivencia. Los y las cuatrosostienen que se avanza.

Ejemplo 2: El gobierno introduce mejoras en los derechos laborales. Firma un protocolo para que ningún trabajador ni ninguna trabajadora tenga que revelar su sexo, fotografía, edad en el currículo.

Análisis: Impide el uso no marcado del género gramatical masculino que posee un nivel de generalización sintáctica y léxica. Los discursos recurren a mecanismos de generalización para nombrar a personas o ideas.

En el ejemplo 1, ‘una ciudadana, una víctima, un exetarra y un policia’ es retomado en el enunciado siguiente por ‘los y las cuatro’, elección léxica agramatical que, a su vez, cambia el significado de lo que se pretende comunicar. No hay ‘los cuatro y las cuatro’, o sea ocho.

Uso alternativo. El total es cuatro y la única forma de generalizar correctamente es ‘los cuatro’. En este caso es un mecanismo morfosintáctico, la concordancia: el género gramatical masculino no marcado se usa para designar una clase y así generalizar.

En el ejemplo 2, en el contexto en que se usa la idea ‘mejoras en los derechos laborales’ no afecta al currículo de cualquier trabajador sino únicamente a quienes se presentan a un puesto de trabajo.

Uso alternativo. Así pues, lo correcto sería decir ‘ningún aspirante a un puesto de trabajo’. Porque ¿tendría sentido decir ‘ningún y ninguna aspirante tenga que revelar su sexo…’? En este caso, la concreción es de tipo léxico, ‘aspirante a un puesto de trabajo’ es un hipónimo de trabajador. 

 

2.5.Impide las funciones del género gramatical masculino no marcado cuyo referente no es sexo.

Ejemplo. “(…) podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República”

Análisis. ¿Acaso el ‘cargo de presidente’, por ejemplo, indica sexo? Su valor semántico es indicar una función, la de ejercer la presidencia. Nombrarlo en masculino y femenino implica que no es el mismo cargo, que depende del sexo de quien lo ejerza. Un enunciado diferente es cuando se nombra a una persona en concreto por ejemplo, ‘la vicepresidente Saez de Santamaría….’

El género gramatical masculino no marcado incluye otras funciones semánticas, además de identificar un colectivo mixto en cuanto al sexo,referirse a un concepto, representar la función, nombrar una clase, aludir a un rol.

Ejemplo 2: “Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad”

La duplicación asigna referentes sexuados a enunciados que carecen de tal sentido por lo que crea una realidad que no es la que se quiere nombrar.  Si la Constitución de Venezuela está hablando de nacionalidad, esta constituye una característica y no un sexo.

Uso alternativo: “La figura del registrador de la propiedad guarda una cierta semejanza con la del notario”, “Derechos y deberes del paciente”, “Volver a ser niño”, “Hacer el payaso”… 

 

2.6. Cambia el significado de lo que supuestamente se quiere comunicar.

Ejemplo 1: Las ayudas que la Conselleria de Benestar Social de la Generalitat ofrece a las «familias con niños y niñas».

Análisis: La duplicación, en algunas situaciones comunicativas, en lugar de incluir, excluye unas veces a mujeres y otras a varones. Este enunciado excluye literalmente a las que solo tienen niños y a las que no tienen más que niñas.

Ejemplo 2“El dirigente socialista ha alertado varias veces ante una posible “fractura interna entre catalanes y catalanas”. 

Análisis: “Obviamente, el lenguaje inclusivo que tanto cansa y que tanto comprendemos huía en ese caso de la expresión “una fractura entre catalanes”, y por tanto evitaba el masculino genérico. Pero cualquier hablante con cierta competencia en el idioma castellano se da cuenta de que hablar de una fractura entre catalanes y catalanas equivale a referir una división entre hombres y mujeres de Cataluña; porque, lejos de aunar en una misma colectividad a los dos sexos conforme pretendía el hablante, lo que se hace con ello es separarlos” Grijelmo El País, 12 Nov 2017.

Ejemplo 3: "Compañeros y compañeras: el proyecto que defendemos nosotros y nosotras" (J. Anguita. Discurso electoral, 2 de Marzo de 1996) 

Análisis: No se puede pertenecer a la vez a dos ‘nosotros’ diferentes. Uno el de los varones y otro el de las mujeres. Tendría que haber dicho ‘nosotros y vosotras’ pero este enunciado ya no incluye en un ‘nosotros’ a un colectivo mixto. Es lo menos inclusivo que existe. Lo mismo ocurre con la duplicación de ‘todos / todas’, ‘vosotros / vosotras’

 

2.7. Impide usar el específico masculino: marcar semánticamente el género gramatical masculino cuando un texto se refiere sólo a varones.

 

Los varones, en situaciones comunicativas que así lo exigen, no aparecen como colectivo sexuado sino como humanos sin más (ausencia de específico masculino).

Ejemplo 1: "El servicio militar es inútil y desagradable, según una encuesta oficial. Defensa admite que sólo el 15% de los jóvenes está a favor de la mili" (El País, 30 de Julio de 1991)

Ejemplo 2: “Una fiesta benéfica de financieros en Londres era una tapadera para abusar de las azafatas” (Pablo Guimón, El País, 26, enero, 2018).

Análisis: El género gramatical masculino, si no hay correferencia contextual, no basta para nombrar varones, hay que limitar la clase referencial con la aposición ‘varón/varones’ o ‘masculino’.De este modo se impide el solapamiento entre la clase referencial de varones y la clase universal. Se pone a los varones en su lugar, en su condición masculina. Lo que no se cumple en ninguno de los dos ejemplos. En el primer caso, la encuesta se pasó solo a varones (Ver el siguiente uso alternativo). En el segundo, los financieros no son un grupo mixto sino varones.

Uso alternativo

"La mayoría de jóvenes varones españoles tienen una mala opinión del servicio militar" (M. González, El País, 30 de Julio de 1991).

 “A los irlandeses no les hago gracia, dice Edna O, Bryan, porque soy una mujer audaz y ellos prefieren a sus escritores masculinos”(EPS 10 de diciembre 2016).

 

2.8. Refuerza el solapamiento entre lo universal y lo masculino, el referente androcéntrico. Cambio de significado.

El doble valor del género gramatical masculino es, según las GyR, la causa de que se produzca la confusión entre la clase universal (que incluye a todos: mujeres y varones) con la clase referencial de varones. La propuesta es sustituir su uso por el desdoblamiento.De forma que denominan lenguaje inclusivo o incluyente la presencia explícita de los apelativos en masculino y femenino.

Ejemplo: Niños y niñas, ciudadanos y ciudadanas, españoles y españolas, candidatos y candidatas, vascos y vascas, trabajadores y trabajadoras, escritores y escritoras, usuarios y usuarias…

Análisis: Esta tendencia refuerza la interpretación de que todos los usos del género gramatical masculino son específicos, es decir referidos solo a varones, aunque estén siendo usados en su significación universal. Es decir, que se interiorice lingüísticamente que todos los nombres en género gramatical masculino sólo hacen referencia a varones. La consecuencia es doble, por un lado, se intensifica lo que se quería evitar: el ver varones detrás de las palabras en género gramatical masculino, aunque estén siendo usadas en su valor de no marcado, el solapamiento entre la clase universal y la clase de varones y el referente androcéntrico. Por otro, se pretende cambiar su significado al reducirlas a significar varón, a identificar sexo. De forma que, por ejemplo, ‘vasco’ acabe significando ‘varón’ (o ‘macho’ como dice Ignacio Roca) mientras que ahora no lo significa.

Uso correcto

“El 32 % de los candidatos al Congreso son mujeres” (El País, 19, mayo, 1993)

“Tres maestros de la literatura española… Miguel Delibes, Rosa Chacel, y Rafael Alberti” (El País, 17 julio 1991)

“Todas las vascas son vascos,y muchos vascos también vascas” (Ignacio Roca, 2009). 

 

2.9. Refuerza la diferencia por razón de sexoen todos los ámbitos, como si siempre fuera relevante. Como si la diferencia sexual lo impregnara todo y no pudiera ser trascendida ni conceptual ni prácticamente. 

Ejemplo 1:

“Elecciones de representantes de las estudiantes y los estudiantes en el Claustre”,(Guía de uso, Universidad de Valencia, 2012)

Ejemplo 2: 

 

“Premio de Teatro para Autores y Autoras Noveles ‘Calderón de la Barca’” (juventudxixon,20, marzo, 2018)

Análisis: El recomendado lenguaje inclusivo queda reducido a postular que las mujeres sean sujetos en tanto que colectivo diferenciado del de los varones, a entender la igualdad enmarcada en la identidad de género y no en la identidad individual al margen del sexo. De este modo se contribuye a pensar que la equivalencia que se pretende es entre las identidades genéricas (igualdad de género o equidad de género).Pero, la diferencia ya está constituida socialmente, de lo que se trata es de construir la igualdad. Y lo igualitario, lo verdaderamente inclusivo, es ocupar el significado de las palabras, no la sistemática identificación sexual que hipertrofia la diferencia cuando no provoca ambigüedad: ¿Son elecciones según el sexo? ¿Hay un premio para autores y otro para autoras?

Uso alternativo:

“Para premiar la excelencia en el alumnado la Universidad de Sevilla les entregó un diploma y 300 euros. La mejor nota la obtuvo Rocío López Jiménez. Es sevillana y estudiará el Grado en Biomedicina Básica y Experimental”.(CADENA SER, Sevilla, 24, noviembre, 2017)

“Ana María Matute es “parte de una clase de autores privilegiados que pueden escribir sobre lo inexplicable y lo invisible”.(Ángeles González Sinde, El País, 28 de abril 2011)

 

2.10.Induce a pensar que se trata de dos formas distintas de ser o estar: la masculina y la femenina.

De hecho, así parece entenderlo el colectivo NOMBRA, tan activo en Guías y Recomendaciones: 

“No es una repetición nombrar en masculino y en femenino cuando se representa a grupos mixtos. No duplicamos el lenguaje por el hecho de decir niños y niñas, padres y madres, puesto que duplicar es hacer una copia igual a otra y este no es el caso. Decir el ciudadano y la ciudadana o la ciudadana y el ciudadano, no es una repetición. Como no es repetir decir amarillo, negro, azul, verde. Cuando decimos los colores nos estamos refiriendo a todos ellos, de la misma manera que cuando decimos la ciudadanía estamos nombrando al conjunto de los hombres y las mujeres. Una palabra no puede significar un algo o un todo que es diferente a lo que se nombra, y mujeres y hombres son diferentes. (...) Lo mismo ocurre con el rojo y el azul, ambos son colores, pero son diferentes y el uno no incluye ni representa al otro” (NOMBRA, 1995).

Ejemplo: 

 

“Las ciudadanas y los ciudadanos eligen a sus representantes”. “Los ciudadanos y las ciudadanas tienen derecho a ausentarse de su puesto de trabajo para votar” (Buenas prácticas para una comunicación no sexista, UPV)

Análisis: 

 

“… Cuando el apelativo se atribuye por igual a ambos géneros, indistintamente, siendo uno y otro sustituibles entre sí, entonces hay que utilizar un solo término común, sin distinción de género: escritores, personas, autores, almas, personajes, autoridades. Pues duplicar los apelativos según el género significaría que el modo de escribir, ser persona, crear una obra, poseer alma, representar un rol o ejercer autoridad era algo que difería sustancialmente según que se fuera un varón o que se fuera una mujer: y que el modo en que lo ejercían aquéllos no podría ser sustituido nunca por el de éstas.

El caso extremo de este vicio de segregación lingüística es el de llamar a los ciudadanos ciudadanos y ciudadanas, como si hubiese dos clases distintas de ciudadanía, la masculina y la femenina, significando que ninguna de ambas clases sería sustituible por la otra y pudiendo implicar que una de las dos poseería mayor grado de civismo. ¿Quiere esto decir que la ciudadanía masculina difiere en términos cívicos de la femenina?”Enrique Gil Calvo. El País, 8 Mar 1996)

Uso alternativo:

 

“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.(Art. 14 de la Constitución Española”).“Cualquier ciudadano puede recabar la tutela del derecho de igualdad ante la Ley recogido en el artículo 14 de la Constitución española, ante los Tribunales ordinarios, por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad”(Art. 53.2 de la Constitución Española).

 

2.11. Redunda en la sobrecarga de identificación sexual que las mujeres tienen en los discursos androcéntricos.

Las GyR consideran que la visibilidad y el reconocimiento social de las mujeres solo es posible cuando la lengua las nombra como colectivo diferenciado.

Ejemplos:

 “Los expertos y las expertas consultados y consultadas” (Guía de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2011)

 

“¿Quién se encarga sancionar a los Jueces o Juezas que no cumplan con su obligación?” (Administración de Justicia, Euskadi, 2017)

Análisis: Pero la condición sexuada de las mujeres suele aparecer en el uso del lenguaje androcéntrico como la condición primera y constante de su identidad, frente a su posición profesional o social (denominación sexuada y redundancia). “Diez mujeres clave de la historia de la filosofía (que tal vez no conozcas)” (Sara Calvo, Público, 15, marzo, 2017). “Las féminas del Club Atletisme l’Alcúdia se cuelgan la plata en el estatal de Elda” (CS. Levante, 22, marzo, 2017) 

Pues bien, si el problema no está en la ocultación de las mujeres en tanto que mujeres, sino en la sobrecarga de identidad sexual ¿no sería más igualitario utilizar el género gramatical masculino no marcado y si hay dudas de que se entienda como genérico añadir que incluye a mujeres y varones? ¿No sería más igualitario potenciar la tendencia lingüística de comunizar, de adoptar una forma única --cuando es pertinente-- para los apelativos de persona, frente a la recomendación de feminizarlos cuando morfológicamente no es correcto?

Uso alternativo:

 ‘Los deportistas (mujeres y varones) necesitan mayor ingesta de calcio en la dieta’.

“Las jueces del Supremo de EE UU unen sus voces contra la última sentencia. Ginsburg, Kagan y Sotomayor han formado una sólida coalición en los casos más relevantes” (Cristina F. Pereda,El País, 6 JUL 2014)

 

2.12.Dificulta la emergencia de las mujeres en los discursos en pie de igualdad.

 

No aplicar el género gramatical masculino a las mujeres cuando lo exige la situación de comunicación, las priva de las funciones semánticas neutras que éste adquiere en su valor de no marcado (pertenencia o posición en el universo de discurso o clase de referencia).

Ejemplos:

“Victòria Anna, la primera niña probeta nacida en España, en el Institut Dexeus de Barcelona, cumplirá 30 años el próximo 12 de julio” (Yolanda Cardo, ABC.es. Sociedad. 08/07/2014).

“Frida Kahlo (1907-1954) se ha convertido en la más cotizada del arte latinoamericano” (ABC.es, 17/05/2016). 

Análisis: El uso inadecuado del género gramatical femenino impide visibilizar la posición de las mujeres en los discursos como individuos en relación a la clase universal o de referencia. Restringe el sentido de lo que se dice al ámbito del colectivo de mujeres.Lo que da lugar a errores en la información y a una depreciación de la mujer como representación del espacio común. 

En palabras de Demonte: “Hay circunstancias en que siempre necesitaremos un término general. Por ejemplo, ¿cómo podríamos decir, si no de esta manera: «El mejor escritor en lengua española es Pardo Bazán»?; si decimos ‘la mejor escritora’ nos estaremos refiriendo solo a las mujeres, la única expresión general es justamente la anterior. ¿Querríamos aseverar, alternativamente: «La persona que mejor ejerce la tarea de escribir obras literarias es Pardo Bazán»? Supongo que no, ‘escritor’ significa una cosa y ‘la persona que mejor ejerce la tarea de...’ no es lo mismo, ya señaló Frege que los vocablos tienen no solo significado sino también sentido, más aún: no solo denotación sino también connotación. (Violeta Demonte, 2009)

Uso alternativo:

 

Victoria Anna (...) el primer bebé probeta de España cumple 30 años” (RTVE, Julio 2014).

“En los mercados internacionales del arte, los trabajos de Kahlo han cotizado más que cualquier otro artista latinoamericano, según Stein” (Walker Simon, Reuters, 23 noviembre, 2016).

 

2.13. Obstaculiza el sujeto abstracto sin adscripciones genéricas, la posibilidad de un discurso universal, neutro en cuanto al sexo.

El recomendado lenguaje inclusivo, cuando se usa la duplicación, no se ajusta a la pretensión de la igualdad sin adscripciones de género/sexo.

Ejemplo: Las niñas y niños son titulares de todos los derechos reconocidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanosy los tratados y convenciones internacionales que los desarrollan (Amnistía Internacional)

Análisis: El género gramatical masculino no marcado, por su nivel de abstracción, permite discursos en los que la diferencia sexual no es significativa porque el referente es universal, inclusivo. Al eliminar esta posibilidad se sustituye lo genéricamente humano, lo universal, por una especie de suma o complementariedad de perspectivas masculinas y femeninas. Pero rechazar la falsa universalidad de los discursos androcéntricos no es rechazar la universalidad como proyecto humano, es denunciar la parcialidad masculina. Una visión inclusiva es la que va más allá de las identidades genéricas, no las refuerza.

Uso alternativo: Nadie puede dudar de la universalidad de los siguientes enunciados teniendo en cuenta el contexto en el que se realizan. Ni acusarles de ocultar a las mujeres:

“Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución”.(Discurso ante la Asamblea General de la ONU. Malala Yousafzai, 2015)

“Para combatir el antisemitismo no hace falta ser judío, como para luchar contra el racismo no hace falta ser negro. Lamentablemente, a veces parece que para combatir la discriminación de la mujer hace falta ser mujer. Soledad Gallego-Díaz”.(Angela Paloma Martín, “Electoras y elegidas”,El País,24 sep 2014)

 

2.14. Entra en contradicción con otras realidades y sensibilidades.

 

Al considerar que la presencia de las mujeres solo se enmienda con nombrarlas mediante el género gramatical femenino, ¿Qué hacemos con otros colectivos invisibilizados?

Análisis: La centralidad androcéntrica en el lenguaje no solo excluye a las mujeres de la posición de sujeto, también lo hace por razón de etnia, clase, orientación sexual, etc. (Amparo Moreno, 1983). De forma que un homosexual o un gitano (de cualquier sexo), por ejemplo, se ven excluidos en muchos y variados discursos androcéntricos cuyo sujeto universal es varón heterosexual y “blanco”. Por otro lado, vivimos un momento en el que se reivindica y se legisla para que los individuos intersexuales no sean adscritos y registrados como varones o mujeres sino como “inter” o “diversos”. Además del aspecto médico, legal y social, estamos también ante un problema lingüístico: qué género gramatical aplicarles (J. Galán y J. M. Abad Liñan, El País, 11 noviembre, 2017) ¿Hay que crear una marca de género gramatical específica para visibilizarlos? 

 

2.15.La duplicación sistemática no resuelve el problema del sexismo lingüístico

Ancla 1
Ancla 2
Ancla 3
Ancla 4
Ancla 5
Ancla 6
Ancla 7
Ancla 8
Ancla 9
Ancla 10
Ancla 11
Ancla 12
Ancla 13
bottom of page